Publicado el 5 de abril de 2023 a las 7:39pm
por Romel Jurado Vargas
Los derechos humanos son, en fin de cuentas, la compasión en acto y la fe en la humanidad, son la amistad que nos unió en el patio del Mejía: ahí los amigos jugábamos, hablábamos, comíamos, nos cuidábamos, nos tratábamos como iguales, y lo hacíamos con alegría y con confianza.
Publicado el 3 de abril de 2023 a las 6:46pm
por Redacción
El presidente y su equipo no han comprendido que en este momento de crisis se requiere y espera un líder fuerte y confiable, que dé esperanza y transmita seguridad, no se necesita ni se quiere a un presidente que se muestra frágil, auto referido y que se lamenta de lo malos que son sus enemigos, tan malos que le han planteado un juicio político por peculado.
Publicado el 1 de junio de 2022 a las 10:30pm
por Redacción
El experto-catedrático, Romel Jurado, presentó el miércoles, 1ro de junio, el libro Derechos humanos y lucha social, en el Hemiciclo de la FLACSO-E. El texto fue presentado por la Socióloga, Carol Murillo, profesora de la Universidad Central del Ecuador.
Publicado el 28 de octubre de 2020 a las 6:05pm
por Redacción
El trabajo en condiciones dignas y la recaudación de impuestos son, desde la perspectiva macroeconómica, los principales medios de redistribución de la riqueza social, así como los mecanismos más efectivos y eficientes de alcanzar un grado cada vez mayor de justicia social, de bienestar personal y colectivo, y de convivencia pacífica entre los ciudadanos.
Publicado el 23 de octubre de 2020 a las 5:28pm
por Redacción
El entorno físico y cultural en el que he vivido las más elevadas experiencias de democracia aplicada, en toda América Latina, ha sido el interior de una logia de masones. Lo cual no es poco decir, si se tiene en consideración que he trabajado los últimos 10 años como asesor en parlamentos y consejos institucionales que reclaman, para sí, ser el corazón mismo de la democracia representativa o participativa.
Publicado el 3 de septiembre de 2019 a las 11:11pm
por Redacción
El acceso, uso y disfrute de los bienes y servicios públicos son las formas en que los derechos de los ciudadanos se concretan en el día a día. Si esos servicios se deterioran, pierden cobertura poblacional o geográfica, si su calidad disminuye o si se desmontan, la consecuencia es que los derechos se erosionan, dejan de ser ejercidos por un gran número de personas y los únicos que pueden ejercerlos a plenitud son los que tienen dinero o un determinado estatus burocrático.
Publicado el 27 de agosto de 2019 a las 1:15pm
por Redacción
El desperdicio de recursos y la corrupción en las instituciones del Estado son los monstruos que depredan los recursos públicos. Por esa razón, la llave de una gestión transparente y eficaz está en la calidad de la planificación pública y de su implementación, sobre todo cuando se trata de la protección de derechos fundamentales.
Publicado el 6 de junio de 2019 a las 3:43pm
por Redacción
Lastimosamente, en la gran mayoría de casos, la concepción tradicional de la planificación de las políticas públicas, así como la incidencia social en ellas, se representan bajo la metáfora de una arena de contienda en que las decisiones se configuran principalmente desde la dinámica del poder de los actores que interactúan en dicha arena: actores institucionales, políticos, económicos, organizaciones de la sociedad civil, cooperación internacional e incluso grupos delincuenciales.
Publicado el 22 de abril de 2019 a las 10:20am
por Redacción
Tener hijos en edad de entrar a la universidad se ha convertido en un tema central que puede desequilibrar la estabilidad económica de las familias del Ecuador. Por una parte, las plazas en las universidades públicas no son suficientes para atender la demanda de los jóvenes que quieren estudiar, especialmente, ciertas carreras como medicina, ingeniería, arquitectura, odontología o derecho.
Publicado el 7 de agosto de 2017 a las 3:57am
por Redacción
Según el filósofo Jürgen Habermas, el lenguaje tiene una vocación intrínseca que consiste en entenderse, acordar y establecer cooperación entre los miembros de comunidad para procesar los problemas y necesidades compartidas.
Comentarios recientes