Contenido sexista es el mayor incumplimiento de los canales de televisión respecto de la LOC

La mañana de este lunes 11 de agosto, la Superintendencia de la Información y Comunicación (SUPERCOM), presentó ante la ciudadanía el primer avance en la línea de base sobre los posibles incumplimientos de la Ley Orgánica de Comunicación (LOC), por parte de los medios ecuatorianos.

Romel Jurado, experto en derechos de la comunicación, en calidad de consultor, fue el encargado de dirigir la investigación que incluye el levantamiento de información en 31 de los 78 medios de comunicación de mayor sintonía y lectoría a nivel nacional.

Según el experto, el objetivo con este estudio es observar a lo largo de un año la evolución que han tenido los medios de comunicación en relación al cumplimiento de la LOC, para ello, Jurado explicó: “existen cuatro fases de levantamiento de información, la primera se llevó a cabo en febrero (que es la que presentamos hoy), la segunda en junio (cuyo informe se ha presentado ya a la Superintendencia), la tercera será recogida en septiembre y la última en noviembre. Además, a finales de diciembre, presentaremos al país un informe general que permita apreciar los cambios a lo largo de estos cuatro períodos”.

Las categorías analizadas en cada uno de los 2004 contenidos levantados fueron: identificación de contenidos, clasificación de contenidos, contenidos discriminatorios, contenidos violentos, incitación al odio racial, contenidos sexistas, apología de la discriminación, incitación o estímulo a la comisión de un acto ilegal, incitación o estímulo al uso ilegítimo de la violencia, incitación o estímulo a la trata de personas, incitación o estímulo a la explotación sexual, incitación o estímulo a la explotación laboral, incitación o estímulo al abuso sexual, incitación o estímulo al odio religioso, incitación o estímulo al odio nacional, contenidos de sexo explícito, apología de la guerra, contenidos interculturales en la programación o el número de páginas publicadas, minutaje de publicidad por hora de programación en medios audiovisuales, y contenido publicitario en medios impresos.

Este primer informe entregado a la ciudadanía revela que en solo un día de programación y publicación se registraron 1780 posibles incumplimientos a la LOC. De estos, el mayor problema lo tienen los medios impresos en relación a la identificación de contenidos, pues el 69% de los contenidos analizados se no se identifican o se identifican inadecuadamente, frente al 61% de contenidos en televisión y el 69% en radio que sí se identifican adecuadamente.

Deja una respuesta


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.